El nuevo libro de dos de los especialistas más reconocidos de la Argentina sobre varios de los temas fundamentales del presente y nuestro futuro inmediato: el impacto de la economía de la atención en nuestras vidas, los nuevos conocimientos necesarios para la organización del trabajo remoto y presencial y una administración equilibrada del uso de la tecnología digital.

Justo en el momento en que empezábamos a entender cómo mejorar nuestra relación con las pantallas -la del celular, la computadora, el streaming- se desató una pandemia que cambió de la noche a la mañana nuestro día a día. Justo cuando el home office empezaba a ser una posibilidad real y tentadora para muchos, el destino lo impuso con fuerza y sin preguntar en las existencias de quienes trabajan o estudian. Hoy sabemos que el trabajo será cada vez más remoto y digital y que las plataformas tendrán un impacto mayor en nuestras vidas. Será necesario adquirir distintas habilidades, y ya nos aquejan nuevos malestares: la misma tecnología que nos abrió un mundo de posibilidades puede abrumarnos. ¿Cómo desconectarnos si el trabajo vive en la misma pantalla que nos mantiene comunicados con familiares y amigos? ¿Cómo trazar límites? En otras palabras, ¿cómo recuperar el control de nuestras vidas?

Frente a estos nuevos desafíos y con el mismo espíritu de taller de La fábrica de tiempo, Martina Rua y Pablo Martín Fernández nos acercan en Cómo domar tus pantallas las ideas más actuales y potentes para el desarrollo de un entorno saludable, de bienestar digital y trabajo productivo. Una verdadera caja de herramientas -con técnicas, ejercicios prácticos y las experiencias directas de figuras tan diversas como Carl Honoré, Narda Lepes y Juan Pablo Varsky- que nos ayudarán a alcanzar un equilibrio en el uso de nuestras pantallas y el tiempo que les dedicamos. Es decir, a reordenarnos, de cara a los cambios que ya estamos experimentando y a los que vendrán, para vivir mejor.

«Martina y Pablo nos proponen replantear las bases mismas con las que nos pensamos en relación con los teléfonos inteligentes, los dispositivos y las aplicaciones, un paso fundamental para dejar atrás lo peor de la 'vieja normalidad' y encarar con mayor franqueza lo que vendrá».
Tomás Balmaceda

COMO DOMAR TUS PANTALLAS - MARTINA RUA

$36.999
COMO DOMAR TUS PANTALLAS - MARTINA RUA $36.999
Entregas para el CP:

Medios de envío

Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Atención por Mensajes
Comunicate por WhatsApp haciendo click en el ícono.
Pagos con Tarjeta
Tienda Nube procesa los pagos con Mercado Pago o Nave. Comprá con todas las tarjetas!

El nuevo libro de dos de los especialistas más reconocidos de la Argentina sobre varios de los temas fundamentales del presente y nuestro futuro inmediato: el impacto de la economía de la atención en nuestras vidas, los nuevos conocimientos necesarios para la organización del trabajo remoto y presencial y una administración equilibrada del uso de la tecnología digital.

Justo en el momento en que empezábamos a entender cómo mejorar nuestra relación con las pantallas -la del celular, la computadora, el streaming- se desató una pandemia que cambió de la noche a la mañana nuestro día a día. Justo cuando el home office empezaba a ser una posibilidad real y tentadora para muchos, el destino lo impuso con fuerza y sin preguntar en las existencias de quienes trabajan o estudian. Hoy sabemos que el trabajo será cada vez más remoto y digital y que las plataformas tendrán un impacto mayor en nuestras vidas. Será necesario adquirir distintas habilidades, y ya nos aquejan nuevos malestares: la misma tecnología que nos abrió un mundo de posibilidades puede abrumarnos. ¿Cómo desconectarnos si el trabajo vive en la misma pantalla que nos mantiene comunicados con familiares y amigos? ¿Cómo trazar límites? En otras palabras, ¿cómo recuperar el control de nuestras vidas?

Frente a estos nuevos desafíos y con el mismo espíritu de taller de La fábrica de tiempo, Martina Rua y Pablo Martín Fernández nos acercan en Cómo domar tus pantallas las ideas más actuales y potentes para el desarrollo de un entorno saludable, de bienestar digital y trabajo productivo. Una verdadera caja de herramientas -con técnicas, ejercicios prácticos y las experiencias directas de figuras tan diversas como Carl Honoré, Narda Lepes y Juan Pablo Varsky- que nos ayudarán a alcanzar un equilibrio en el uso de nuestras pantallas y el tiempo que les dedicamos. Es decir, a reordenarnos, de cara a los cambios que ya estamos experimentando y a los que vendrán, para vivir mejor.

«Martina y Pablo nos proponen replantear las bases mismas con las que nos pensamos en relación con los teléfonos inteligentes, los dispositivos y las aplicaciones, un paso fundamental para dejar atrás lo peor de la 'vieja normalidad' y encarar con mayor franqueza lo que vendrá».
Tomás Balmaceda