Al navegar por este sitio aceptás el uso de cookies para agilizar tu experiencia de compra.
Art for All
The Colour Woodcut in Vienna around 1900
Autor: Tobias G. Natter
Editor: Taschen
Colección: XL
Tapa dura
Cantidad de páginas:416 páginas
A principios del siglo XX, cuando Viena vivía el momento álgido de una época de esplendor, un grupo de artistas secesionistas recuperó el humilde bloque de madera y el grabado. Este gesto, aunque breve y ampliamente ignorado por la Historia del Arte, puede considerarse un momento decisivo tanto a nivel social como estético. Al elevar un medio ilustrativo utilizado para la producción en serie a la esfera de las Bellas Artes, el resurgimiento de la xilografía sentó un precedente formal para el expresionismoy, además, permitió que el arte se democratizara.
Coincidiendo con una exposición itinerante que viajará a la Schirn Kunsthalle de Fráncfort y a la Albertina de Viena, esta edición de TASCHEN reúne los mejores ejemplos de esterenacimiento del grabado vienesés con la intención de analizar los logros y la influencia de esta corriente olvidada. A través de láminas, publicaciones, calendarios y páginas de Ver Sacrum, la revista oficial de los artistas secesionistas de Viena, este libro reúne obras notables por su intensidad gráfica y cromática que son esenciales para entender los vestigios del japonismo y las semillas estilísticas de grupos artísticos como Die Brücke (El Puente), Der Blaue Reiter (El Jinete Azul) y los movimientos expresionistas posteriores.
Dibujos del natural, paisajes, patrones, tesoros tipográficos... Las obras de este volumen se acompañan con descripciones exhaustivas, además de textos que analizan sus implicaciones estéticas e ideológicas y biografías de los más de 40 artistas. El análisis de lasfiguras austeras, la estilización de la superficie per se y la tendencia a las áreas cromáticas nos permite afirmar que los grabados vieneses fueron precursores y puntos de referencia esenciales de la modernidad artística del siglo XX. Al mismo tiempo, analizamos cómo la diseminación de la xilografía corroboró la demanda de los secesionistas de un arte democrático y universal, además de reivindicar suoriginalidad, autenticidad y tradición.
The Colour Woodcut in Vienna around 1900
Autor: Tobias G. Natter
Editor: Taschen
Colección: XL
Tapa dura
Cantidad de páginas:416 páginas
A principios del siglo XX, cuando Viena vivía el momento álgido de una época de esplendor, un grupo de artistas secesionistas recuperó el humilde bloque de madera y el grabado. Este gesto, aunque breve y ampliamente ignorado por la Historia del Arte, puede considerarse un momento decisivo tanto a nivel social como estético. Al elevar un medio ilustrativo utilizado para la producción en serie a la esfera de las Bellas Artes, el resurgimiento de la xilografía sentó un precedente formal para el expresionismoy, además, permitió que el arte se democratizara.
Coincidiendo con una exposición itinerante que viajará a la Schirn Kunsthalle de Fráncfort y a la Albertina de Viena, esta edición de TASCHEN reúne los mejores ejemplos de esterenacimiento del grabado vienesés con la intención de analizar los logros y la influencia de esta corriente olvidada. A través de láminas, publicaciones, calendarios y páginas de Ver Sacrum, la revista oficial de los artistas secesionistas de Viena, este libro reúne obras notables por su intensidad gráfica y cromática que son esenciales para entender los vestigios del japonismo y las semillas estilísticas de grupos artísticos como Die Brücke (El Puente), Der Blaue Reiter (El Jinete Azul) y los movimientos expresionistas posteriores.
Dibujos del natural, paisajes, patrones, tesoros tipográficos... Las obras de este volumen se acompañan con descripciones exhaustivas, además de textos que analizan sus implicaciones estéticas e ideológicas y biografías de los más de 40 artistas. El análisis de lasfiguras austeras, la estilización de la superficie per se y la tendencia a las áreas cromáticas nos permite afirmar que los grabados vieneses fueron precursores y puntos de referencia esenciales de la modernidad artística del siglo XX. Al mismo tiempo, analizamos cómo la diseminación de la xilografía corroboró la demanda de los secesionistas de un arte democrático y universal, además de reivindicar suoriginalidad, autenticidad y tradición.
Art For All - Tobias G. Natter - Taschen
$106.000
Sin stock
Art for All
The Colour Woodcut in Vienna around 1900
Autor: Tobias G. Natter
Editor: Taschen
Colección: XL
Tapa dura
Cantidad de páginas:416 páginas
A principios del siglo XX, cuando Viena vivía el momento álgido de una época de esplendor, un grupo de artistas secesionistas recuperó el humilde bloque de madera y el grabado. Este gesto, aunque breve y ampliamente ignorado por la Historia del Arte, puede considerarse un momento decisivo tanto a nivel social como estético. Al elevar un medio ilustrativo utilizado para la producción en serie a la esfera de las Bellas Artes, el resurgimiento de la xilografía sentó un precedente formal para el expresionismoy, además, permitió que el arte se democratizara.
Coincidiendo con una exposición itinerante que viajará a la Schirn Kunsthalle de Fráncfort y a la Albertina de Viena, esta edición de TASCHEN reúne los mejores ejemplos de esterenacimiento del grabado vienesés con la intención de analizar los logros y la influencia de esta corriente olvidada. A través de láminas, publicaciones, calendarios y páginas de Ver Sacrum, la revista oficial de los artistas secesionistas de Viena, este libro reúne obras notables por su intensidad gráfica y cromática que son esenciales para entender los vestigios del japonismo y las semillas estilísticas de grupos artísticos como Die Brücke (El Puente), Der Blaue Reiter (El Jinete Azul) y los movimientos expresionistas posteriores.
Dibujos del natural, paisajes, patrones, tesoros tipográficos... Las obras de este volumen se acompañan con descripciones exhaustivas, además de textos que analizan sus implicaciones estéticas e ideológicas y biografías de los más de 40 artistas. El análisis de lasfiguras austeras, la estilización de la superficie per se y la tendencia a las áreas cromáticas nos permite afirmar que los grabados vieneses fueron precursores y puntos de referencia esenciales de la modernidad artística del siglo XX. Al mismo tiempo, analizamos cómo la diseminación de la xilografía corroboró la demanda de los secesionistas de un arte democrático y universal, además de reivindicar suoriginalidad, autenticidad y tradición.
The Colour Woodcut in Vienna around 1900
Autor: Tobias G. Natter
Editor: Taschen
Colección: XL
Tapa dura
Cantidad de páginas:416 páginas
A principios del siglo XX, cuando Viena vivía el momento álgido de una época de esplendor, un grupo de artistas secesionistas recuperó el humilde bloque de madera y el grabado. Este gesto, aunque breve y ampliamente ignorado por la Historia del Arte, puede considerarse un momento decisivo tanto a nivel social como estético. Al elevar un medio ilustrativo utilizado para la producción en serie a la esfera de las Bellas Artes, el resurgimiento de la xilografía sentó un precedente formal para el expresionismoy, además, permitió que el arte se democratizara.
Coincidiendo con una exposición itinerante que viajará a la Schirn Kunsthalle de Fráncfort y a la Albertina de Viena, esta edición de TASCHEN reúne los mejores ejemplos de esterenacimiento del grabado vienesés con la intención de analizar los logros y la influencia de esta corriente olvidada. A través de láminas, publicaciones, calendarios y páginas de Ver Sacrum, la revista oficial de los artistas secesionistas de Viena, este libro reúne obras notables por su intensidad gráfica y cromática que son esenciales para entender los vestigios del japonismo y las semillas estilísticas de grupos artísticos como Die Brücke (El Puente), Der Blaue Reiter (El Jinete Azul) y los movimientos expresionistas posteriores.
Dibujos del natural, paisajes, patrones, tesoros tipográficos... Las obras de este volumen se acompañan con descripciones exhaustivas, además de textos que analizan sus implicaciones estéticas e ideológicas y biografías de los más de 40 artistas. El análisis de lasfiguras austeras, la estilización de la superficie per se y la tendencia a las áreas cromáticas nos permite afirmar que los grabados vieneses fueron precursores y puntos de referencia esenciales de la modernidad artística del siglo XX. Al mismo tiempo, analizamos cómo la diseminación de la xilografía corroboró la demanda de los secesionistas de un arte democrático y universal, además de reivindicar suoriginalidad, autenticidad y tradición.
Productos similares
Tarjetas de crédito
0% de descuento pagando con Tarjetas de crédito
Total en 1 pago:
$106.000
$106.000
$106.000
con todas las tarjetas.
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
O pagá en
1 cuota de $106.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $106.000 |



Tarjetas de crédito
0% de descuento pagando con Tarjetas de crédito
Total en 1 pago:
$106.000
$106.000
$106.000
con todas las tarjetas.
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
O pagá en
1 cuota de $106.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $106.000 |
3 cuotas de $42.212,73 | Total $126.638,20 | |
6 cuotas de $24.454,20 | Total $146.725,20 | |
12 cuotas de $17.106,63 | Total $205.279,60 | |
18 cuotas de $16.159,11 | Total $290.864 |



Tarjetas de débito

0% de descuento pagando con Tarjetas de débito
Total:
$106.000
$106.000
$106.000
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Billetera virtual
0% de descuento pagando con Billetera virtual
Total:
$106.000
$106.000
$106.000
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones